viernes, 25 de abril de 2008

Dinámicas de Comunicación Pública sobre Temas Ambientales

Un acercamiento teórico y práctico desde la Teoría de Sistemas
Por: María Ángela Torres S.
Miembro del Seminario de Comunicación y Cultura. Profesora de Metodología de la Facultad de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Externado de Colombia.
Tema y tópico de estudio
Los temas ambientales y las problemáticas a las que hacen referencia constituyen actualmente en forma discontinua pero recurrente, tópicos de la realidad social que por su complejidad, escasamente logran la resonancia pública que requieren para ser abordados en forma integral, entiéndase aquí, abordada por aquellos que pueden verse afectados directa o indirectamente por los mismos o por las decisiones que se tomen al respecto.
Eso por lo menos se pensaría al revisar resultados y reflexiones que ya dos décadas atrás se vienen realizando alrededor de la trayectoria del tema en los diversos medios de comunicación: Negativismo, catastrofismo y conflicto[1], referencia a coyunturas (episódica) en vez de procesos (temática), atención cíclica y esporádica, inconsistencias, distorsiones y contradicciones[2]. Ni qué decir de lo que al respecto esgrimen los periodistas de su caso: complejidad y falta de especialización[3]. A esto se añade que entre las fuentes informativas utilizadas prevalecen las instituciones y organizaciones oficiales de diverso nivel. El común de la gente, parece tener poco qué decir! Lo anteriormente anotado debe ser diferenciado según el medio. De hecho se reconoce que la Televisión es la más apropiada para estos temas, por la imagen: ver es creer.[4]
A veces identificar cambios de las descripciones y problemas antes expuestos, como en el caso de la investigación comparativa realizada por Nitz[5] en el contexto mediático norteamericano y europeo, permite corroborar la utilidad de la investigación en los productos periodísticos, a manera de reflexión, aprendizaje y mejoramiento en el sistema de medios. La pregunta en este sentido es, y cómo estamos en esto en Colombia?
A vuelo de pájaro el asunto no es muy alentador. Pero así no es mucho lo que se puede decir. Colombia es reconocida a nivel mundial por avances en las políticas ambientales significativos cualitativamente, que aún en Latinoamérica no tienen comparación. Tras la ya amplia trayectoria ambiental del país, hay evidentemente un trabajo de consensos, acuerdos y desacuerdos, conflictos y soluciones que permiten intuir una opinión pública ambiental muy activa. Lo que de ella y sus dinámicas se haya construido en los Medios de Comunicación nacionales es un trabajo de investigación pendiente por realizar.
En su libro “la realidad de los Medios Masivos” Niklas Luhmann recalcaba que éstos son la fuente casi exclusiva de lo que sabemos sobre nuestra sociedad, el mundo en el que vivimos, su historia y por supuesto, la naturaleza[6]. De ser así, la tarea requiere abordar el tema desde una (o varias) perspectivas que no solo permitan identificar las dinámicas públicas mediatizadas de éste ámbito social, técnico y político, sino entender el papel de los medios en la construcción de la realidad, y específicamente la ecológica y ambiental.
Aquí se está directamente haciendo referencia al fenómeno de la Opinión Pública (alrededor de temas ambientales) y la relación que se establece entre éste y los Medios de Comunicación. Es relevante también investigar las repercusiones que en ellos mismos se consignan, como reacción a lo comunicado públicamente y que, desde una visión sistémica de la Comunicación, podrían ofrecer luces alrededor de la reproducción de la comunicación ambiental. Porque si hay una pregunta importante, dentro de todas las que pueden darse, es alrededor de lo que impide o limita la continuidad, (entiéndase reproducción) de la comunicación sobre Medio Ambiente en el sistema de Medios Masivos y si esto es un indicio de características de la Opinión Pública y sus características para abordar el tema o viceversa.
HIPÓTESIS
La discontinuidad de la información periodística ambiental en Medios de Comunicación obedece en buena parte a las características disímiles de las dinámicas de comunicación de los actores ambientales entre ellos y de ellos con las dinámicas comunicativas de los medios.
(Falta definitivamente afinar).
OBJETO DE ESTUDIO
Caracterización del desarrollo y las dinámicas de opinión pública representadas en Medios de Comunicación masivos alrededor del caso de la Ley Forestal Nacional. A partir de los marcos en los que se observaron y refirieron, se buscará identificar los problemas de reproducción de la Comunicación sobre temas ambientales en el contexto colombiano.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • Caracterizar la trayectoria del tema referido y los marcos de interpretación / construcción en los cuales fue observado antes de la primera publicación de la aprobación de la Ley Forestal Nacional en un medio escrito de nivel nacional y uno regional/local.
  • Caracterizar las reacciones públicas que se representan en los Medios tras el primer anuncio sobre la aprobación de la Ley y su trayectoria temática hasta su desaparición en los mismos a partir de los marcos de interpretación / construcción en que fueron observados.
  • Discutir teóricamente las posibilidades de la Comunicación Ambiental Pública en el contexto colombiano a partir de la teoría de Sistemas de Niklas Luhmann

ENFOQUE TEÓRICO
Desde un enfoque constructivista y sistémico se abordará el análisis de contenidos escogidos considerando el concepto de Framing, marco de interpretación (construcción), que al decir de Todd Gitlin “Media frames are persistent patterns of cognition, interpretation and presentation, of selection, emphasis and exclusion, by which symbol-handlers routinely discourse whether verbal or visual”[7].

Los medios en este sentido tienen un impacto importante en la construcción social de la realidad fijando activamente y creando marcos de referencia para las audiencias. Destacan o ignoran partes de la realidad. Es un proceso que puede ser consciente o inconsciente y no hace referencia exclusiva al proceso selectivo del periodista / medio, sino al de los receptores, el público, los públicos.[8] Por otra parte, en casos normales es estabilizador de la oferta noticiosa; en casos de hechos fuera de lo común se generan nuevos marcos.[9]En un segundo paso se discutirán los resultados a la luz de la Teoría de Sistemas de Niklas Luhmann, desde la cual los Medios de Comunicación son descritos como un sistema funcional autopoiético, es decir que se autorreproduce, se autoorganiza, pero estructuralmente es dependiente.[10] En este sentido es la aparición del tema y lo que del mismo constituye representable en el sistema, lo que da opción a la Comunicación Ambiental de autorreproducirse o desvanecerse hasta un nuevo episodio: la discontinuidad tanto criticada.

[1] Ver Michael E. Nitz. Media Coverage of Environmental Issues. En: Hans J. Kleinsteuber (Hg). Aktuelle Medientrends in den Journalismus, politische Kommunikation im Zeitalter der Digitalisierung. Wiesbaden. 2001. P. 302-323.
[2] Ver Adler J. : Little green lies: The environmental miseducation of America´s children. En: Policy Review, 56. P. 18-27. Citado por Michael Nitz. Ibid.
[3] Ver María Ángela Torres: ¿Quién define la Agenda Ambiental? La información ambiental noticiosa en Medios de Comunicación colombianos. Una perspectiva desde los Medios. En: GTZ. Medio Ambiente y Opinión Pública en Colombia. Bogotá, D.C., 2006. P. 53-75.
[4] Ver Michael E. Nitz. Media… P. 310.
[5] Michael Nitz. Media… ob.cit.
[6] Ver Niklas Luhmann. Die Realität der Massenmedien. 2. Erweiterte Auflage. WV. Opladen 1996.
[7] Todd Gitlin. The Whole World is Watching. Mass Media in the Making and Unmaking of the New Left. Berkely, Ca. 1980. Citado en: Michael Kunczik, Astrid Zipfel. Publizistik. UTB. Böhlau, 2001. P. 272.
[8] Bertram Scheufele und Hans-Bernd Brosius. The Frame remains the same? Stabilität und Kontinuitát journalistischer Selektionskriterien am Beispiel der Berichterstattung über Anschläge auf Ausländer und Asylbewerber. En: Rundfunk und Fernsehen 47. P. 409-432. Citado en: Michael Kunczik, et. al. Ibid.
[9] Hans Bernd Brosius, Peter Eps. Framing auch beim Rezipienten? Der Einfluss der Berichterstattung über fremdenfeindliche Anschläge auf die Vorstellungen der Rezipienten. En: Medienpsychologie 7. P. 169-183. Citado en: Michael Kunczik, et al. Ibid.
[10] Niklas Luhman. Die Realität… p. 185 (traducción libre).

1 comentario:

Santiago Giraldo Luque dijo...

Creo que esta propuesta está muy bien elaborada en cuanto tiene una delimitación específica y un marco restringido de estudio, así como una selección metodológica y teórica clara. También veo una hipótesis con los elementos claros para identificar una temática y para poder estudiarla adecuadamente en un plazo corto.

Tal vez encuentro un punto de discordia en el escrito en el que se menciona, en principio, la no resonancia pública de los temas ambientales en los actores a quienes afecta –que debemos ser todos, o una buena mayoría, por lo menos- y luego se presenta a Colombia como un caso en el que se tiene una opinión pública ambiental muy activa, en la que se plantea un problema de investigación por realizar. Así, me parece muy pertinente la propuesta en la que, desde un caso concreto, el ambiental, se realiza un estudio con una trayectoria específica que puede llegar a confirmar la hipótesis que señalas en la introducción; pero, de nuevo, en el planteamiento de la hipótesis –señalada en el apartado “hipótesis”- vuelves al tema inicial de la no resonancia pública, dejando a un lado lo que se señalaba sobre Colombia.

La construcción de la opinión pública sobre lo ambiental, que necesariamente pasa por los medios de comunicación, determina la resonancia pública –o su invisibilidad- dentro de una comunidad específica. Creo que el tema del estudio satisface la comprobación de la hipótesis planteada y puede llegar a dar luces sobre esta construcción de la opinión para el caso concreto de lo ambiental, pero también para otros casos que puedan guardar una metodología similar, dentro de la que el tema de la continuidad o discontinuidad es fundamental.